El calentamiento es la puesta en acción del organismo para efectuar posteriormente un esfuerzo de mayor intensidad, en condiciones óptimas.
Es una fase intermedia entre el reposo y la actividad deportiva. Es tan importante que su realización se hace imprescindible.
1. REPOSO
|
2. CALENTAMIENTO
|
3. ACTIVIDIDAD F.
|
El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de comenzar una actividad física. Su finalidad es prepararnos para alcanzar el rendimiento óptimo en dicha actividad física y evitar o disminuir el riesgo de lesiones.
La vuelta a la calma es otra fase igualmente necesaria para volver al reposo, su finalidad es recuperarnos progresivamente después de realizar una actividad física, tanto a nivel físico como a nivel psicológico. Se lleva a cabo mediante ejercicios de relajación y estiramientos
1.ACTIVIDAD F.
|
2.VUELTA A LA CALMA
|
3.REPOSO
|
FASES DEL CALENTAMIENTO
Durante el calentamiento pueden existir dos fases:
1. Fase general: se efectúan ejercicios comunes a distintas actividades: desplazamientos, movilidad articular, saltos, carreras,....
2. Fase específica: se efectúan ejercicios aplicados a una actividad física, deporte o entrenamiento.
FINALIDAD DEL ENTRENAMIENTO
- A nivel preventivo evitar lesiones musculares musculares ya articulares.
- A nivel fisiológico poner en funcionamiento los sistemas cardiovascular, respiratorio y para efectuar un trabajo de mayor intensidad.
- A nivel psicomotor, disponer del sistema nervioso para favorecer al máximo la coordinación muscular.
- A nivel psicológico, mejorar la actitud mental del deportista para la actividad que va a realizar.
- A nivel motor, mejorar la ejecución de los ejercicios facilitando el aprendizaje de los mismos
- De cara al rendimiento, preparar el organismo para esfuerzos de mayor intensidad.
ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO
- Comenzaremos con una carrera continua 2-3 minutos para poner en marcha los principales sistemas del organismo y aumentar la temperatura corporal.
- Tras el primer paso nos pararemos y realizaremos estiramientos de los principales grupos musculares.
- Movilidad articular: realizaremos movimientos con las articulaciones más implicadas en la actividad física, tobillos, rodillas, caderas, columna, hombros, codos, muñecas, todo ello en orden para no olvidarnos ninguna parte.
- Tonificación muscular, ejercicios más intensos con carreras, saltos, ejercicios de coordinación.... o incluso algún juego de pescar que reúna estas condiciones.
Si después de esta fase queremos añadir otra específica , introduciríamos otros ejercicios de calentamiento en los que intervienen los elementos propios de la actividad o deporte que fuéramos a practicar: en los deportes colectivos utilizaríamos balones... , en los deportes de raqueta, ésta y la pelota o el volante....
PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA...
- Duración 10-12 minutos
- lLa intensidad debe ser baja al principio e ir aumentando progresivamente durante el calentamiento manteniendo 120-150 pm.
- Las repeticiones pueden ser cinco o diez por ejercicio siendo preferible hacer pocas repeticiones de muchos ejercicios para evitar la rutina.
- Hay que prestar más atención a las articulaciones y grupos musculares que van a soportar mayor carga durante la clase y a aquellas más débiles o que han estado lesionadas.
Ahora puedes probar a escribir tu propio calentamiento siguiendo estas normas, debes realizar uno y presentarlo antes del viernes 14 de Octubre.